lunes, 29 de agosto de 2011

Creatividad...


Es algo que es importante en cualquier persona que quiera hacer algo distinto, innovador y marcar una tendencia de una u otra forma; es algo que actualmente es necesario, ya que distintas empresas y/o trabajos requieren espíritus que sean ingeniosos, que tengan una iniciativa y un pensamiento divergente, que no se cierren a solo una resolución de un problema, que tengan capacidad de generar nuevas ideas que sean originales.
Lo esencial en la creatividad, es no temer al fracaso
Si bien, hay distintos tipos de creatividad, y uno puede ser más o menos hábil para ciertos aspectos, incluso ir generando mayores capacidades creativas a medida que, entre otras cosas, sueña, lee, escribe, se arriesga, juega, se divierte, disfruta, no espera a que otros actúen y toma la iniciativa y actúa por decisión propia en el momento que siente adecuado; siendo vital en este procesos creativo el arriesgarse y no temer al fracaso, al ridículo y/o a las mofas de otras personas, ya que ellas son parte de la vida, siendo un obstáculo a superar, más que una traba o impedimento de conseguir cumplir los sueños propios. 
Como bien dije anteriormente uno puede tener mayor habilidad para un aspecto de la vida, e incluso este puede irse afinando a medida que pasa el tiempo, o ir disminuyendo. Personalmente, creo que la creatividad, es algo importantísimo en el quehacer terapéutico, y es de cierta forma, un requisito para ser un buen clínico, o buen psicólogo laboral y educacional.
El nivel de creatividad que se tenga, mantiene de cierta forma una estrecha relación del consciente con el inconsciente, haciendo presente aquello que imaginamos, aquello que se tiene en el interior en “lugares” que tal vez no tenemos en nuestro cotidiano día a día, en los que “guardamos” de una forma u otra, todo aquello que se torna inconsciente.
Nos permite jugar, y tener variadas opciones de enfrentarnos a un mismo problema, es lo que diferencia a un ser de otro en el arte terapéutico frente a un problema. Ya que existen mil y un maneras de expresarse, y la mejor manera de hacerlo es de acuerdo a la capacidad creativa que cada ser tenga y que cada uno adquiere mediante la experiencia de vida que haya tenido, y que va viviendo a medida que el tiempo transcurre.
Personalmente, el área en la que tengo más desarrollada la creatividad es en todo aquello que uno pueda expresar de una manera u otra el cariño, esfuerzo y/o dedicación. Es una creatividad más manual, y artística que se manifiesta en la cocina, en los regalos, en detalles manuales que surgen de una idea tan sencilla como una flor y generan un ramillete de flores de diferentes materiales que al ser entregados a alguien, o ordenados en una habitación generan al verlo una alegría, una sonrisa pues la sencillez de lo que lo genera y una magnificencia de los que finaliza por ser.  Las manualidades son también una de las áreas creativas que tengo desarrollada, y que se me hace fácil de realizar, si bien el comienzo es lo que más cuesta, el resultado final siempre deja un gustito dulce y alegre en mi, ya que cada vez es más grande la capacidad de generar algo por medio de un sentimiento o habilidad. La creatividad es algo importante en toda vida, ya que al serlo uno puede enfrentarse a situaciones y a personas que tienen su forma especial de apreciar y concebir distintos aspectos; y que muchas veces uno debe indagar en ellos para poder llegar a ese lugar tan especial, a donde genera dolor o alegría y poder así, ayudarlos aconsejarlos acompañarlos etc…
Para vivir una vida creativa, debemos perder el miedo  a equivocarnos.



2 comentarios:

  1. Como siempre Luciana, precioso tu post y muy buena tu reflexión. Eres sin duda muy artística para expresarte también. ¡Nos vemos!

    ResponderEliminar