lunes, 29 de agosto de 2011

Creatividad...


Es algo que es importante en cualquier persona que quiera hacer algo distinto, innovador y marcar una tendencia de una u otra forma; es algo que actualmente es necesario, ya que distintas empresas y/o trabajos requieren espíritus que sean ingeniosos, que tengan una iniciativa y un pensamiento divergente, que no se cierren a solo una resolución de un problema, que tengan capacidad de generar nuevas ideas que sean originales.
Lo esencial en la creatividad, es no temer al fracaso
Si bien, hay distintos tipos de creatividad, y uno puede ser más o menos hábil para ciertos aspectos, incluso ir generando mayores capacidades creativas a medida que, entre otras cosas, sueña, lee, escribe, se arriesga, juega, se divierte, disfruta, no espera a que otros actúen y toma la iniciativa y actúa por decisión propia en el momento que siente adecuado; siendo vital en este procesos creativo el arriesgarse y no temer al fracaso, al ridículo y/o a las mofas de otras personas, ya que ellas son parte de la vida, siendo un obstáculo a superar, más que una traba o impedimento de conseguir cumplir los sueños propios. 
Como bien dije anteriormente uno puede tener mayor habilidad para un aspecto de la vida, e incluso este puede irse afinando a medida que pasa el tiempo, o ir disminuyendo. Personalmente, creo que la creatividad, es algo importantísimo en el quehacer terapéutico, y es de cierta forma, un requisito para ser un buen clínico, o buen psicólogo laboral y educacional.
El nivel de creatividad que se tenga, mantiene de cierta forma una estrecha relación del consciente con el inconsciente, haciendo presente aquello que imaginamos, aquello que se tiene en el interior en “lugares” que tal vez no tenemos en nuestro cotidiano día a día, en los que “guardamos” de una forma u otra, todo aquello que se torna inconsciente.
Nos permite jugar, y tener variadas opciones de enfrentarnos a un mismo problema, es lo que diferencia a un ser de otro en el arte terapéutico frente a un problema. Ya que existen mil y un maneras de expresarse, y la mejor manera de hacerlo es de acuerdo a la capacidad creativa que cada ser tenga y que cada uno adquiere mediante la experiencia de vida que haya tenido, y que va viviendo a medida que el tiempo transcurre.
Personalmente, el área en la que tengo más desarrollada la creatividad es en todo aquello que uno pueda expresar de una manera u otra el cariño, esfuerzo y/o dedicación. Es una creatividad más manual, y artística que se manifiesta en la cocina, en los regalos, en detalles manuales que surgen de una idea tan sencilla como una flor y generan un ramillete de flores de diferentes materiales que al ser entregados a alguien, o ordenados en una habitación generan al verlo una alegría, una sonrisa pues la sencillez de lo que lo genera y una magnificencia de los que finaliza por ser.  Las manualidades son también una de las áreas creativas que tengo desarrollada, y que se me hace fácil de realizar, si bien el comienzo es lo que más cuesta, el resultado final siempre deja un gustito dulce y alegre en mi, ya que cada vez es más grande la capacidad de generar algo por medio de un sentimiento o habilidad. La creatividad es algo importante en toda vida, ya que al serlo uno puede enfrentarse a situaciones y a personas que tienen su forma especial de apreciar y concebir distintos aspectos; y que muchas veces uno debe indagar en ellos para poder llegar a ese lugar tan especial, a donde genera dolor o alegría y poder así, ayudarlos aconsejarlos acompañarlos etc…
Para vivir una vida creativa, debemos perder el miedo  a equivocarnos.



sábado, 27 de agosto de 2011


No permitas que nadie defina tus límites. El único límite es tu alma.
                                                 


viernes, 26 de agosto de 2011

Amor...

Que belleza... un sentimiento sin igual. 
que llena nuestra cara de alegría y nos deja sonriendo cada minuto del día...
recordar a esa persona que nos genere al menos un poco de amor hace que el día se mejore, que lo malo, lo triste, lo desagradable se borre y que solo quede aquello. 

Amar es algo más que elegir a alguien y decir te amo. 
es algo que genera en cada célula una sensación de plenitud, de estar completamente bien...
que nada ni nadie podría venir a arrebatarnos ese momento, esa sensación, y ese hermoso vivir.

El amor es más que un simple vínculo que une a dos personas, tanto mujer-hombre como hombre-hombre o mujer-mujer; el amor es un sentimiento que se tiene frente a la familia, amigos, compañeros, mascotas e incluso frente a momentos que uno vive....

El amor implica confianza, tanto en uno como en el otro; requiere valor, osadía, paciencia, atreverse, jugar, reír,  llorar, disfrutar, conversar, tolerar, respetar, vivir, dejar vivir, compartir, callar, abrazarse, quererse, reconquistar, perdonar, olvidar, reiniciar, compasión, empatía, simpatía, delicadeza, serenidad, aventura, cariño, creatividad, aceptar, luchar, escuchar, hablar, soledad,  felicidad.... entre otras cosas.

Pero lo más importante es que el amor hay que trabajarlo, no es algo que se dice y se está, un simple detalle, una flor silvestre, un dibujo, un te quiero, un chocolate, marcan la diferencia y no dejan jamás de conquistar.... el amor es un trabajo de a dos... y es el mejor trabajo, el más lindo y el más complicado pero que vale la pena vivir, soñar, pensar, alucinar, anhelar. 

 
No dejar jamás un día sin que el otro sepa todo lo que él te hace sentir...


lunes, 22 de agosto de 2011

Autoconocimiento


Se dice, que lo esencial en todo aspecto es conocerse. Que para ser un buen estudiante, debes conocer tus capacidades... Para ser un buen profesional, debes saber hasta donde quieres llegar y si es posible llegar a ello... Para ser una buena pareja, debes conocerte para entregar al otro lo que merece, lo que debe tener, y sentir que las cosas van hacia un mismo lado, y todo esto porque te conoces... Para ser un buen padre o madre, se dice que lo importante, es conocerse, y saberse humano, y que el otro también lo es...conocerse  para poder enfrentar de buena forma todo lo que venga por delante, conocerse, para poder auto-criticarse.
Incluso, siendo estudiante de psicología, la presencia del auto conocerse  es mayor, ya que uno debe estar en constante revisión, mejoramiento, y otras cosas, lo que implica un gran papel al conocerse a uno mismo, a como reacciona frente a ciertos estímulos y/o situaciones, personas, etc.

Por lo mismo, es importante estar en una constante revisión, con respecto a ¿quienes somos, que nos gusta, que queremos, que habilidades poseemos, que planes tengo, que sé hacer? 
Frente a estas interrogantes, es posible decir que uno esta siempre renovándose, que tiene cambios en los que se ve el crecimiento personal, tanto en las relaciones con amigos, familia, parejas, como consigo mismo; lo que me lleva, personalmente, a pensar que no es posible establecer una finitud en todo lo que queremos ser, en lo que somos, en lo que nos gusta, etc... 

Aunque actualmente tengo un esbozo de lo que me gustaría hacer a futuro, de mis planes, que entre otros son -Viajar por el mundo, todo si es posible, conocer muchas culturas y las diferencias entre ellas que hacen que la vida sea aun más rica que vivir en un solo lugar... poder decir al estar ya adulta mayor, que en mi vida hice cosas por mi, y que no solo me dediqué a estudiar y/o trabajar, si no que conocí lugares, comidas, culturas, religiones, y diferentes personas que dejaron en mi una gran enseñanza.
-Poder establecerme como profesional, tener una clínica privada en la que atienda con distintos colegas, tanto psicólogos, psicopedagogos, psiquiatras, entre otros, con el fin de hacer un trabajo en conjunto que haga una ayuda a lo pacientes, que más que ir al psicólogo, sea ir a encontrarse con uno mismo, que es la única forma de poder "sanar" para siempre.
-Tener una familia, siempre ha sido un sueño, y un plan a futuro; encontrar al hombre ideal, para tener un matrimonio feliz, en el que no acabe el amor; pues este es un trabajo de a dos y que no cesa nunca. Si es posible tener dos hijos y adoptar a otro... aunque si hay cambios de planes no los recibiría mal. El hogar, no importa si es grande o pequeño, pues lo hace la familia, y sería parte de la mía, mi mascota y si ella ya no vive cuando yo forme mi familia, un hijo de ella o dos, serian integrantes. Al mismo tiempo, tener un perro grande siempre ha sido mi sueño, un san bernardo o un pastor ingles. 

Siempre dicen que uno posee habilidades, que serian aquellas cosas las que se nos hacen faciles de hacer, si es así, personalmente mis habilidades serían entre otras, cocinar, escuchar, apoyar y entregar calidez de una u otra manera a aquellos que me rodean. Tener una destreza manual, creativa, imaginativa, de ayudar a otros, entre otros.

Si en cosa de gustos no hay nada escrito... a mi, lo que me gusta hacer es estar con mis amigos; salir a pasear con mi perrita, quedarme en casa a descansar, leer, escribir, y disfrutar de la compañía o la soledad; como a todos en el mundo, me gusta dormir, comer, y disfrutar de diferentes detalles que pueden llenar la vida de alegrías, y hacen la diferencia entre una día y otro. 


 Muchisimas  ganas de comer, de intoxicarme en galletas, de tener montones de colores, sabores con los que deleitarse; quiero necesito comer y comer dulces...




miércoles, 17 de agosto de 2011

Con respecto al video sobre el discurso de Steve Jobs, principalmente me genero una sensación reflexiva con respecto a la vida; y cierta admiración por su valentía de dejar de estudiar para saber qué hacer con su vida, siendo en el este mundo en el que vivimos muy importante el título que se tenga. Prácticamente, lo que él hizo fue seguir sus instintos, guiarse por lo que le parecía interesante, más que por cumplir con un reglamento, o estatuto de cierto poder sobre el alumnado. Tal como el planteo en un comienzo, su universidad era una de las más caras y por lo tanto tiene cierto prestigio, del cual es difícil, o debió serlo, desprenderse; pero él tenía claro que no quería seguir derrochando el dinero de sus padres en algo que él no sabía en que terminaría Lo que más captó mi atención, fue que Steve, se las ingenio para conseguir asistir a clases, alojando en el suelo de habitaciones con amigos, sacrificando cosas para no dejar el campus, y así lograr de una manera u otra, un punto en el que se sintiese atraído, y lo encontró en el curso de ortografía, en el que aprendió cosas que luego aplicó para generar su gran e importante marca. Si bien, en un comienzo el no creía que esto fuese aplicable a algo en su vida, años después descubrió que sí lo sería. Steve, fue capaz de crear algo original, nuevo, innovador y novedoso, que captó la atención tanto del público como de competencias, como otras empresas de computación “copiaran” el innovador modelo de tipografía que Jobs logró en su marca, siendo así un espíritu emprendedor. Al mismo tiempo, el discurso de Jobs, me genera una sensación de aliento con lo que vendrá a futuro, ya que al decir que los puntos en algún momento se unirán, tiene razón, uno suele creer que todo está perdido, y no hay sentido para lo que ocurre, pero si uno en un futuro mira hacia atrás notará que aquello que ocurrió es lo que debía pasar para llegar al lugar en el que se está y lo que se tiene es gracias a todo lo que paso y la forma en que ello ocurrió. Creo que esto es uno de los puntos a más destacar del discurso. Sin embargo es destacable que pese a su fracaso en la empresa, cuando lo despidieron de aquella empresa que él creó, no se rindió, siguió luchando y seguía enamorado de lo que hacía, lo que posibilitó que su emprender fuese aun más grande; si bien volvió a partir de cero, logró incluso más de lo que en Apple pudo haber logrado, tanto con Pixar, como con Next; logrando un éxito mayor. Aun mayor fue el éxito de él, y la satisfacción personal de lo logrado cuando su antigua empresa, Apple, compró Next, y Jobs, volvió a ser parte de Apple, generando así una nueva generación de productos por la invención de Next. La muerte, es siempre y será un motor para hacer lo que se quiere, pero es necesario estar consciente del tiempo que nos quede, personalmente, creo que vivir en el presente sin pensar en el futuro y vivirlo como su fuese el ultimo día de vida, es algo de lo que todos debiesen conseguir y practicar en su día a día. Un espíritu emprendedor, es aquel que no se rinde, que continua buscando y buscando aquello que pueda generar satisfacciones a necesidades que cada ser tiene, tanto laborales, monetarias, familiares, amorosas, de reconocimiento y éxito, entre otras.

domingo, 14 de agosto de 2011

Que pequeña... pero que ganas de estar cada día junto a ti.
Que ganas de estar junto a ti ahora... de vivir en hoy y el mañana, de pensar en un futuro juntos.
Que ganas de decirte que te quiero, que te adoro y que te quiero amar 

sábado, 13 de agosto de 2011

El hoy que estamos perdiendo, por pensar en un mañana "más civilizado"

Hoy, que manera de pensar...
caminé por este amable pueblo de La Herradura, pensando en diferentes cosas
Salí con la idea de caminar y pasear a la Zuri; quien feliz me acompañó en mi momento reflexivo.

Por qué será necesario que en un pueblo pequeño, exista la "necesidad" de atacar la cómoda forma de vivir de los locatarios, por los veraneantes que vienen a la zona?
Yo, soy de serena, he pasado todas mis vacaciones en la herradura, Coquimbo. Y me encanta como es.... al comienzo las calles eran todas de tierra, la gente se conocía y se miraba a los ojos, se saludaba al andar. 
hoy, el "centro" del pueblo esta con cemento, hay un montón de edificios construidos, y un montón más por construir. ¿Por qué matar la esencia de este pueblo pirata?

En mi caminata llegué a la playa chica del sector, el lugar que en los inicios del pueblo, era el sector de los acomodados; hoy es el de los pesqueros. con sus barcas flotando en el mar, este paisaje me hizo pensar en lo afortunado que es uno de tener lo que tiene. 

El mar va y viene, nunca es igual, nunca es amigo pero jamás es enemigo. El mar te cuida, te alimenta, pero te traiciona y puede dañar. pero que culpa tiene él de ser como es. Existen personas que son iguales que el mar, desde este punto de vista; e incluso que son peores, que traicionan no de espalda si no que de frente, aquellos tienen la culpa de ser como son?  serán consientes de lo que hacen y de lo que no?
Por qué hay gente tan mala que aparenta ser tan buena (como el mar) que quiere llevar a este pueblo pequeño a ser un centro turístico, con calles pavimentadas, con farmacias, centros comerciales. Este pequeño lugar es amable, cálido, tiene sus almacenes que abastecen al pueblo, tiene una verduleria, medicina alternativa, un veterinario, una iglesia y la mejor pastelería de la zona... tiene una naturaleza hermosa característica de la zona norte, no matemos, no ayudemos a que esto continué...

El futuro de mañana, será horrible, frío y gris; si no cuidamos lo lindo, cálido y natural que hoy tenemos.



Emprendimiento


Emprendimiento: Acción o efecto de emprender


Emprender: 

(Del lat. in, en, y prendĕre, coger).

1. tr. Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.

2. tr. coloq. Acometer a alguien para importunarlo, reprenderlo, suplicarlo o reñir con él. Juan la emprendió CON Luis. El joven la emprendió A golpes.

3. tr. ant. Prender fuego. Era u. t. c. prnl.


~la para un sitio.
1. loc. verb. coloq. Tomar el camino con resolución de llegar a un punto. Al amanecer la emprendimos para el monte.